En esta sección queremos crear un espacio con material técnico de consulta de diferente índole, que les ayude en su tarea al momento de seleccionar, instalar, planificar una instalación, o el mantenimiento de un equipo de bombeo. Las informaciones contenidas son orientativas, para cálculos exactos se debe recurrir al profesional correspondiente. Siempre que debamos instalar un equipo eléctrico tenemos que tomar en cuenta la distancia a la fuente de energía y la potencia consumida. En base a estos dos parámetros, debemos seleccionar la sección de cable a usar para evitar grandes caídas de tensión que perjudiquen al motor eléctrico. Adjuntamos una tabla de selección de nuestra representada Tesla, el mayor fabricante de motores eléctricos sumergibles de Italia. Presentamos aquí un video donde se ve claramente como funciona una bomba impulsada por aire comprimido. Estas bombas son autocebantes, puden trabajar indefinidamente en seco, se detienen solas ante obstrucción de la cañería, permiten el pasaje de sólidos y son adecuadas para aplicaciones industriales agresivas. Cuando necesitamos tomar agua de mas de 8 metros de desnivel con una bomba centrífuga horizontal, podemos valernos de un eyector y adaptarlo a esta para incrementar la capacidad de succión. Adjuntamos un croquis de como sería esta adecuación. Acá vemos un esquema de una instalación clásica de bomba comandada por presostato para presurización automática. Cuando instalamos una bomba sumergida debemos tener en cuenta algunas precauciones para evitar la rotura prematura de la misma. Inclusive si se colocan en pozos abiertos o cisternas, se deben instalar dentro de una camisa de refrigeración. Adjuntamos un diagrama de instalación de bombas centrífugas en la forma tradicional de uso (tomando de un pozo o depósito por debajo de ellas). Estas bombas están limitadas en su capaciadad de succión a 8 metros máximo. Cuando tenemos que tomar agua de un pozo a mas de 8 metros, no podemos hacerlo con una bomba centrífuga convencional, pues están limitadas en su capacidad de succión. La solución en este caso es usar una bomba sumergible o una bomba eyectora. Adjuntamos un sencillo esquema de instalación de bombas eyectoras. Siempre que trasladamos un fluido de generan pérdidas de carga que se asimilan como presión extra que debe suministrar la bomba. Dependen del caudal, de la sección y material de la cañería y de la viscosidad del producto bombeado, fundamentalmente. Presentamos dos tablas de pérdidas de carga. Consideraciones para tener en cuenta cuando se instala una bomba centrífuga. Cañerías, válvulas de pie, indicaciones prácticas generales. Recomendaciones para la Tubería de Aspiración y Descarga 1.1 Recomendaciones generales e importantes a tener en cuenta luego de cualquier movimiento del motor o de la bomba (inclusive a tener en cuenta en una rutina de mantenimiento preventivo). El caudal de líquido que pasa a través de un orificio depende de la presión que se suministre para tal fin y del diámetro del mismo, entre otros factores. A continuación presentamos una tabla que nos da una idea de como varía el caudal, con agua, cuando cambiámos alguno de estos dos parámetros. Información técnica
Selección de sección de cable para evitar grandes caídas de tensión
Funcionamiento de una bomba neumática
Instalación de bomba centrífuga horizontal como eyectora
Instalación de bomba con equipo hidroneumático
Instalación de bomba sumergida
Instalación de bomba centrífuga
Instalación de bomba eyectora
Pérdidas de carga en cañerías
Recomendaciones para la tubería de aspiración y descarga
Alineación del acoplamiento Bomba/Motor
Caudal versus diámetro de orificio y presión
Servicio post venta
Contamos con un servicio de post-venta con más de 30 años de experiencia en la reparación y montaje de bombas y sistemas de bombeo. El mismo se lleva a cabo en dos talleres especializados, totalmente equipados y supervisados por nuestro personal altamente calificado.
Nuestro servicio incluye: